Cursillos de introducción al zen

Para poder asistir a las sesiones regulares de Zen (zazenkai y sesshin) es necesario participar previamente en un cursillo de introducción al Zen de un fin de semana, impartido por Carmen Monske o uno de sus tres asistentes: Rafael Enríquez (Ávila), Loli Castrelo (Gijón) y Javier Gil (Madrid).

El cursillo de introducción comprende:

  • la práctica de la sentada en silencio en la postura corporal, mental y respiración adecuadas (zazen),
  • la práctica del caminar (kin-hin) y
  • la práctica en la vida cotidiana mediante una tarea manual realizada con plena atención (samu).

El cursillo incluye también rituales, charlas y la ocasión para una entrevista personal.

En el cursillo se enseña también el qigong de diez movimientos practicado tradicionalmente por los monjes budistas. Se trata de una práctica corporal basada en la circulación a través del cuerpo humano del qi (energía vital), que armoniza las energías yin y yang. Esta práctica se incorpora a las sesiones de práctica para facilitar jornadas de muchas sentadas en quietud.

La comida es vegetariana.

Práctica semanal de zazen en Madrid

Estas sesiones están abiertas a todas aquellas personas que deseen practicar zazen en grupo y que ya hayan hecho un cursillo de introducción al Zen y practiquen regularmente en sus casas. Hay ocasión para dokusan (entrevista personal).

Se celebran los miércoles 19:30 – 21:30 hrs, aunque se ruega llegar a las 19:15 la primera vez que se asiste. Cada sesión se compone de cuatro sentadas de 25 minutos, aunque no es preciso quedarse a todas: cada 25 minutos se puede entrar o salir. Se ruega respetar el horario.

C/Ardemans, 7, local puerta calle
Metro: Diego de León

Zazenkai en Madrid

Los zazenkai consisten en un día entero de práctica de zazen, con teisho (conferencia de la maestra), dokusan (entrevista personal), samu (trabajo manual) y qigong.

Los zazenkai están abiertos a aquellas personas que ya hayan hecho un cursillo de introducción al Zen y que practiquen regularmente en sus casas.

Los zazenkai se celebran un sábado al mes (ver calendario), de 9:30 a 19:00. Hay que traer un plato de comida vegetariana, que se comparte.

Calle del Atajo, s/n, Madrid (metro Metropolitano)

Los zazenkai siguen suspendidos por el Covid-19.

Sesshin

Los sesshin consisten en varias jornadas intensivas de práctica de zazen, conducidas siempre por la maestra.

La palabra sesshin es un compuesto sino-japonés, formado por dos ideogramas: setsu y shin; shin significa “mente” y setsu significa “tocar”, “recibir” o “transmitir”. La traducción literal de sesshin sería, pues, “tocar la mente” o “recibir la mente”.

 Los sesshin nos revelan aspectos de nuestra personalidad y nos ayudan a desasirnos de los llamados “tres venenos”: la codicia, el odio (agresividad) y la ignorancia.

Un día de sesshin se compone de unas 7 u 8 horas de zazen, con teisho (conferencia de la maestra), dokusan (entrevista personal), samu (trabajo manual) y qigong.

Los sesshin están abiertos a aquellas personas que ya hayan hecho un cursillo de introducción al Zen y que practiquen regularmente en sus casas. Si se es discípulo de otro maestro Zen, se necesita su autorización para poder participar.